Archivo de Ana Beatriz Jiménez Llanos y Felipe
Llanos Felipe
Este recetario está escrito por Rudesinda Felipe Pérez —hija de María de las Nieves Pérez y Leocadio Felipe y Felipe— y por su hija Carmen María Llanos Felipe. Son recetas que viajan de La Palma hasta San Cristóbal de La Laguna en Tenerife a principios del siglo XX y que muestran las influencias del necesario diálogo intercultural del momento entre las islas, la Península, Filipinas y América. Estas recetas se encuentran en el archivo familiar de Ana Beatriz Jiménez Llanos y Felipe.
SIGLO XX
Recetas de cocina
- Autoría
- Fecha de inicio
- Tipo
- Descripción física
- Ubicación
- Localización
- Contenido
- Curiosidades
- Índice de recetas
Rudesinda Felipe Pérez y Carmen María Llanos Felipe.
Siglo XX
Manuscrito
Hojas sueltas y cuadernillo.
San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
Archivo familiar Ana Beatriz Jiménez Llanos y Felipe.
93 recetas dulces y saladas.
En el nombre de las recetas aparece en muchas ocasiones la persona a la que se la debe el recetario. Un respeto a la autoría difícil de encontrar fuera del ámbito de los recetarios. Es así como encontramos recetas de Lina, de «mamá», de Loli, del abuelo Alfredo o de la sirvienta de Miguel Melo.
Croquetas de zanahoria Garbanzas Champiñones de Julio Sopa de Cebolla a la francesa Sopa al estilo de Cádiz Composición para el rape Rape en salsa Carne de fiesta Filo estofado Filo con nueces Pechuga de pollo con foie Carne mechada Carne molida rellena con salchichas y salsa Carne picante Churros Macarrones a la bechamel Tortitas de pan en almíbar Helado “de mamá» Papilla Puré de bubango Tarta de yogur al limón Mus de chocolate Bacalao compuesto [Se indica que: “Esta receta es de la sirvienta de Miguel Melo”] Filo de Carmita González | Lenguado estilo Isabelita Garbanzas al estilo de Conchita Postre de Conchita Guerra Habichuelas al estilo de Conchita Guerra Pulpo a la gallega al estilo de Loly Sopa de tomate Sopa de verduras Vichisoise Puding de bacalao Potaje de verduras Arroz con atún “Pinchitos” de salchichas y zanahorias Tortilla de papas Filo de carne con espagueti Tocino de cielo Flan de Lina Colita de cuadril picante Judías blancas compuestas Gazpacho Salpicón de marisco Merluza a la sal con salsa de pimiento dulce Huevos a la italiana Croquetas de atún Lentejas compuestas | Carne en adobo en salsa Potaje de lentejas Carne “Soroa” Ensaladilla rusa Ropa vieja Consomé Sopa de menudillo Bundiola a la sal con compota de manzana Huevos rellenos (de tomate, de bechamel con jamón y de atún) Potaje de arvejas Garbanzas compuestas Costillas con piña Bubangos, papas, cebollas y pimientos rellenos Salsa de aguacate Puchero de alubias Solomillo con orejones y panceta ahumada Majado para los bistecs Rollo de carne molido con panceta ahumada Conejo en adobo Cocido madrileño (de abuelo Alfredo) Col rellena Atún en adobo Garbanzas de El Cristo (de Carmita González) Ternera con zanahorias | Lomo de cerdo con ciruelas a la naranja Carne platinada Salsa de Ángeles Cazuela de pescado Caldo de papas o caldo verde Sopa de pescado y marisco Ensalada de judías Ensalada de Navidad Bistecs con aceitunas negras Albóndigas de prima Loly Habichuelas con pan rallado Merluza con tomate Rancho Natillas de Lina Arroz con leche de Lina Bubangos de vigilia Mus de chocolate Empanadillas de carne Croquetas de bacalao Arvejas compuestas Guarnición de col
|
las Recetas VIAJeras DE Rude y Carmen
Con apenas 17 años, Rudesinda Felipe Pérez (1895-1983) contrajo matrimonio con Alfredo Llanos Arroyo (1887-1959), hijo de los rondeños (Málaga) Ana Arroyo de Uzuriaga y Rafael Llanos Baeza. Rafael fue un alto funcionario gubernamental que estuvo destinado en Filipinas, de ahí que Alfredo naciera en 1887 en la entonces colonia española, concretamente en Lingayen. Cuando en 1927 Alfredo fue nombrado jefe provincial de Correos y Telégrafos, el matrimonio y sus cuatro hijos (solo una hija, Carmen María, que entonces tenía 3 años) se trasladó a Tenerife.
Acompañó a “Rude”, Ismaelina Acosta, que desde muy joven se había formado en las cocinas de la familia Felipe. Será, pues, “Lina” la encargada de ejecutar las recetas que Rudesinda había traído desde La Palma y de incorporar algunas propias.
En este nuevo recetario se incluyen además las aportaciones procedentes tanto de la familia malagueña de Alfredo –quien gustaba de hacer algunas incursiones en la cocina-, como de las amistades laguneras de Rude y su hija Carmen María.
Este recetario se ubica en San Cristóbal de La Laguna y se encuentra en el archivo familiar de Ana Beatriz Jiménez Llanos y Felipe. Es importante mencionar que Alfredo trajo consigo el libro “El cocinero español. Manual teórico y práctico…” (edición de 1892 en Teruel), con recetas que acabaron haciéndose habituales en la familia, si bien aquí solo se reseñan las estrictamente pertenecientes a la familia.
Entre las recetas indexadas encontramos muchas que ya son referente en la cocina tradicional canaria como la ropa vieja, los potajes o la carne de conejo (en adobo). Además, es de destacar el respeto a la autoría que se suele indicar en el encabezado de muchas de ellas que atribuyen las instrucciones a familiares o conocidas, como la propia Lina.
Galería de fotos
Recetario (selección)
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!
Toda la información y los trabajos publicados en recetascanarias.org están sujetos a una licencia «Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0. España» (CC-by-nc).
Contacto: info@recetascanarias.org +34 618 20 60 13