Archivo Familia Páez rolo
Martín de Rolo
Tres generaciones de mujeres construyendo uno de los mejores recetarios de Garachico:
Dolores Martín, Olimpia Rolo y Olimpia Páez
SIGLO XIX /XX
Recetas de cocina
Dolores Martín Rodríguez, firma como Dolores Martín de Rolo (7 de mayo de 1880 – 5 de mayo de 1954)
Olimpia Rolo Martín (14 de agosto de 1914-4 de octubre de 2003)
Olimpia Páez Rolo (6 de febrero de 1952)
24 de agosto de 1912
Manuscrito
1 cuaderno con tapas
Garachico
Familia Páez Rolo
Un apartado de recetas en general y otro de repostería con 418 recetas en total.
Sopa de huevos | Buñuelos de viento | Longanizas |
Carne rellena | Buñuelos de viento con almíbar | Morcillas de cerdo |
Calamar en salsa blanca | Amargos | Flan de leche |
Salsa de leche | Pan de plata | Leche asada |
Calamares al natural | Mantecadas | Pudin de almendras |
Calamares fritos | Leche asada | Dulce de huevos |
Arroz a la valenciana | Buñuelos Lina | Sopa deliciosa |
Arroz con pimientos | Macarrones de almendra | Bacalao habanero |
Paella de arroz | Tarta de almendra | Flan de café |
Conejo en pepitoria | Rapaduras Soler | Pudin de arroz |
Papas compuestas | Mantecadas Hermanitas | Pudin de garbanzos |
Tollos compuestos | Bienmesabe | Pudin de plátanos |
Queso de cabeza de cerdo | Pudín de arroz | Gateau moka |
Bacalao a la francesa | Ratafía de naranja | Medio para cubrir o adornar |
Sopa de arroz con tomate | Crema de cacao | Galletas de nata |
Patatas a la lionesa | Bizcocho (fórmula general) | Tortita de garbanzo |
Salsa picante | Bombones de Chocolate | Calabaza frita |
Huevos a la nieve | Buñuelos corrientes | Pudin de nata |
Callos en salsa blanca | Churros | Huesillos |
Langosta abrasada | Dulce de garbanzos | Pestiños |
Almeja a la vicacína | Suspiros de monjas | Dulce de leche |
Calamares con tomate | Yemas acarameladas | Matrimonios |
Castañas cocidas | Empanadas de almendras | Caramelos de chocolate |
Coliflor a la cubana | Tortitas Quaker oats | Mojicón |
Chuletas de carnero con salsa de tomate | Rosquetes | Chúpate los dedos |
Pato relleno | Ponche canario | Tortitas para tomar el té |
Pepitoria de mano de carnero | Pastas | Buñuelos de arroz |
Compuesto de calamares | Galletas inglesas | Albóndigas de leche |
Perdices a la española | Bizcochos (Palmeras) | Almendras para postre |
Pollo mechado | Budín de patatas | Buñuelos de viento |
Sopa de coliflor | Puding de batata | Membrillos en almíbar |
Vaca cocida a la borgoñona | Arroz en torrijas | Tortada de almendras |
Arroz con pescado | Pudin de arroz a la francesa | Almendradas |
Sopa de guisantes, lentejas y judias | Almendrados | Bizcocho tendido |
Sopa a la Contí | Otros almendrados | Bizcocho de almendras con chocolate |
Puré de patatas | Huevos espirituales | Consejos |
Potaje catalán | Rosquetes fritos | Confortantes |
Judías a la borgoñona | Rosquetes fritos | Culebrinas |
Potaje de garbanzos | Bizcochos | Roscas económicas |
Estacas asadas | Flan económico | Rosquillas de anisados |
Carne estofada | Dulce de pantana | Pudin de almendras |
Albóndigas de carne | Puding de arroz | Queso de almendras |
Riñones | Punding de pan | Bizcochitos americanos |
Gallina en pepitoria | Truchas | Hidromiel |
Lengua a la escarlata | Puding de naranjas | Refresco de naranja |
Compuesto de lengua | Tocino de cielo | Crema de chocolate |
Guiso de lengua | Rosquillas | Pastitas chilenas |
Tortitas de carne | Huevos moles | Rosquillas |
Callos con chorizos | Flan de naranja | Bizcocho Moka |
Composición de bacalao | Plum-cake | Carlota rusa |
Bacalao a la vizcaína | Crema | Tortitas de aguardiente |
Patatas rellenas | Plato de dulce con almendras | Salchicha |
Atún provenzal | Panes de chocolate | Chorizo |
Riñones de vaca salteados | Buñuelos de viento | Carne rellena |
Patatas rellenas | Polvorones | Papilla |
Tomates rellenos | Puding de sémola | Papas rellenas |
Cochinillo asado | Flanes | Sopa económica |
Tortas de jamón | Capiroleta | Carne molida |
Tortas de salmón | Piñas | Pudin de pescado |
Judías verdes | Pudding de bizcochos | Carne mechada |
Sopas de ajo | Pan de Rey | Almejas cocidas |
Albóndigas de papa | Queso de dulce | Escabeche de besugo o de cualquier pescado blanco |
Alcachofas rellenas | Queso de almendras | Truchas de carne |
Compuesto de calamares | Dulce de naranjas | Tortitas económicas |
Tortas de pescado | Claras al vapor | Patatas al estilo de la Cerdaña |
Guisantes secos compuestos | Tortas de calabaza | Bubangos compuestos |
Besugo asado | Tortas de batata y almendra | Salsa para pescado |
Sardinas complicadas | Tarta Moka | Salsa de almendras |
Sardinas enroscadas | Pudin de pan, leche y pasas | Salsa para el cocido |
Carne enrollada | Huevos rellenos con almendras | Huevos guisados |
Potaje de garbanzos | Pudin de papas coloradas | Salmonetes asados |
Salchicha fría | Crema instantánea | Albondiguillas de patatas |
Salchichón | Mantecados cubanos | Blamanche |
Sopa de menudillo | Natillas blancas | Blamanche |
Sesos a lo primero | Cosquillas | Tortilla de nata |
Jamón cocido | Huevos a la nieve | Compota de ciruelas |
Jamón en dulce | Crema borracha | Buñuelos de albaricoque |
Carne a la cardenala | Torta de almendras | Marmitako |
Carne en fiambre | Arroz con galletas | Panitos de huevo |
Hígados | Manzanas en manteca | Buñuelos |
Salmuera para conservar la carne de vaca, carnero o puerco | Yemas en dulce | Buñuelos caseros |
Arroz souflé | Helado de vainilla | Crocantes |
Alcachofas con aceite y vinagre | Pudin de coliflor | Conserva de almendra |
Albóndigas de pescado | Mero en adobo | Compota de pera |
Bubango frito | Callos a la Avelina | Mantecados |
Besugo asado | Carne en rollo | Sopa borracha |
Besugo frito | Tortilla de sesos | Masa hojaldrada |
Carne sobrante | Sopa a la juliana | Panecillos de patatas |
Ropa vieja | Salsa blanca | Buñuelos suspiros de monja |
Guisado de carne cocida | Pulpetas de carne | Rosquetes de aceite |
Lascas de carne guisadas con leche | Huevos de águila | Rosquetes corrientes |
Lascas de carne | Pichones con almendra | Dulce de pera |
Lascas de carne envueltas en huevo | Budin de patatas | Besos de negra |
Compuesto de pescado | Huevos a la aldeana | Rosquetes de boda |
Compuesto de pescado | Tomates rellenos | Pasta americana |
Otro compuesto de pescado | Pastes de carne | Flan de naranja |
Pescado asado | Salsa | Dedos de santo |
Salsa mayonesa | Pan de pescado | Dulce de peras en pasta |
Tortas de carne guisada | Croquetas de pescado frito | Dulce de peras en almíbar |
Tortas de papas | Flan de carne y jamón | Quesadillas |
Bisté | Sardinas en compañía | Pudín de pasas |
Alioli | Tomates asados | Flan de clara |
Sopa de cebollas | Pastel de pescado | Galletas caseras ricas |
Potaje de garbanzos | Lengua en pepitoria | Limones y papayas |
Mero a la catalana | Emparedado de jamón y huevo | Pudin de frutas |
Besugo asado | Bistef empanado | Huevos chumbos |
Panecillos para café | Pudín de pescado | Naranjas rellenas |
Pan de viena | Carne a la Maruca | Bollos de leche |
Plum-Cake | Tibal de pescado | Tarta de almendras |
Queques Virginia | Composición de carne | Coñac de huevo |
Borrachines | Huevos rellenos | Buñuelos de viento |
Todo hecho | Frito real | Centro de castúas (marrons) |
Bollitos | Pescado a la marinera | Bizcocho |
Rosquetes fritos | Pescado en salsa blanca | Yema de mantequilla |
Molde de pasas | Estacas (se corta la carne) | Empanada gallega de sardinas |
Narilla Mikey | Huevos rellenos | Guiso de gallina |
Plum-cake | Budín de pescado blanco | Baifo Doña Juana |
Domo delicias | Salsa a la bechamel | Baifo Juanita |
Flan de chocolate | Plato de zanahorias | Flan Josefina |
Polvorones de chocolate | Butifarra catalana | Chayotes compuestos |
Pasta Carmencita | Chorizo | Rollo de pescado |
Flan de avellanas | Lomo en tripa | Pudin de carne |
Pastel Sacher | Salchichón | Carne Inés |
Mermelada | Sopa de almendras | Sopa de nochebuena |
Chocolate | Sopa de avena | Sopa de ajos |
Ponche español | Sopa bonita | Sopa de tomates |
Mantecados | Sopa de buñuelos | Sopa de puré de legumbres |
Bizcochón | Puré de garbanzos | Sopa Crezy (zanahoria) |
Flan de cacao | Chicharrones en tortas | Sopa de Calabaza |
Flan de coco | Pudín de pescado | Sopa de puré de castañas |
Pudín de almendras | Croquetas de pescado | Pescado a la Gomera |
Otras galletas de nata | Croquetas de carne | Pescado a la casera |
Rosquetes de nata | Papilla alemana | Gallina rellena |
Buñuelos | Salsa para bistef | Huevos escalfados |
Rapadura de huevos | Merluza a la catalana | Buñuelos |
Rapaduras de almendras | Muslos de cabrito al horno | Churros de pescado |
Paints americanos | Souflés de sesos | Pierna de cerdo al horno |
Bizcochón de nata | Friturillas de pescado | Rollo Soledad |
Bizcochón de chocolate | Compuesto de lapas | Pescado con pan rallado |
Huevos empanados | Carne rellena | Pudín de pescado |
Gallina deshuesada |
El recetario cuenta con un apartado en el que se incluyen adivinanzas.
El recetario de Dolores Martin de 1912 inaugura un legado culinario en Garachico
En la gaveta del mueble del comedor, allí donde se guardaba lo que se quería tener a mano, estaba el recetario de la abuela de Olimpia. Era un cuaderno negro con la cubierta de aguas negras y rojas con un breve recuadro en blanco adornado con una aureola azul. Dentro, un nombre. Dolores Martín de Rolo. De Rolo por su marido, porque su segundo apellido era Rodríguez. Pero ella quiso dejar constancia de la unión, de la pertenencia. Su caligrafía tan cuidada revela según Olimpia sus estudios en un colegio de la capital de Tenerife de mucha fama como fue La Asunción y sus recetas revelan la casa ajetreada que dirigió en el pueblo de Garachico, en la que sus platos denotan influencias sobre todo inglesas y francesas, también alguna italiana, así como el arraigo de las elaboraciones peninsulares.
Queques y macarons
La primera receta que inaugura el cuadernillo fechado en 1912 la dedica a la sopa de huevos y continúa con una de carne rellena. Al potaje de garbanzos, conocido como el potaje de vigilia, se suman otras instrucciones dulces de origen inglés como los cakes que en Canarias se conocen como “queques”. Los queques Virginia se miden en libras y se elaboran con mantequilla y nata, productos de mucho valor en la Isla. A este recetario de Dolores Martín Rodríguez (7 de mayo de 1880 – 5 de mayo de 1954) se suman las elaboraciones de su hija, Olimpia Rolo Martín (14 de agosto de 1914-4 de octubre de 2003), a su vez madre de Olimpia, nuestra fuente para este artículo. Ella la recuerda en una mesa alargada en la cocina “haciendo de todo”. En su memoria de infancia sus rosquetes grandes para sopetear en chocolate perduran hasta hoy. Olimpia dice que su secreto era añadir Licor 43 a la masa. También le brillan los ojos al recordar uno de sus postres estrellas: gatteau moka. Era un pastel de café que Olimpia madre comenzó a hacer cuando la finca de su marido en La Caleta incorporó vacas. La niña Olimpia recuerda cómo fueron a buscarlas al puerto de Santa Cruz para llevarlas hasta el pueblo. Vendían su leche, pero en la casa familiar se empezó a hacer queso y mantequilla. Y ese fue el secreto de ese pastel de café, la mantequilla hecha en casa. En el recetario se encuentra también la receta de los tan de moda hoy en día «macarons» de almendra y avellana y en la que se insiste en lo delicioso que es este bocado que escribe como «macarrones de almendras»
Olimpia Rolo Martín en la cocina con sus trabajadoras
A los 18 años Olimpia se presentó a Romera Mayor en las fiestas en honor de San Roque en Garachico. De esos días, además de la emoción, recuerda a la perfección que su madre encargó la comida para agasajar a músicos e invitados: ensaladilla y pata al horno. Pero el postre, lo hizo ella con leche condensada y guayabos naturales, uno de los que hacía siempre por Semana Santa, las fiestas de mayor relevancia culinaria para la familia. De esos días de ajetreo e invitados en casa, Olimpia recuerda los panes de huevo que su madre tenía que poner en latas en alto para evitar que desaparecieran antes de que llegara su invitado por esas fechas, el canónigo Leopoldo Morales. Para esos días pulpos, lapas y viejas eran los ingredientes principales y las almejas de La Caleta al horno con machacado de ajo y perejil salpicadas de pan rallado por encima.
Sangría por San Roque
La parte final del recetario está dedicada a las adivinanzas escritas por su madre, que incluían la solución entre paréntesis. Olimpia dice que le sorprende ese final, pero comprende que quizás no había otro lugar mejor donde escribirlas. Ese recetario fue junto con algunas revistas antiguas a una caja al trastero. Olimpia se quedó en la memoria con la sangría de cerveza para San Roque, la festividad más importante para los garachiquenses, en la que su madre mezclaba a cantidades iguales cerveza y agua con rodajas de limón, azúcar y nuez moscada. Pasaron los años, ella se licenció en Filología Románica y dejó la cocina aparcada hasta que su propio hijo, Omar Páez, la desenterró. Fue él quien preguntó por el recetario del que asegura extrae muchas ideas a las que le da la vuelta para su restaurante en Garachico, Sargo Carbón. Entre ellas la de la elaboración de una receta apuntada como «Carne a la cardenala» que el transforma utilizando rabil o atún y acompañándolo de ajo negro.
Hoy Olimpia ha vuelto a tomar el gusto por la cocina y añora aquellos años en los que su madre junto a sus empleadas se afanaban en la cocina. “Daba ilusión verlas y, de verdad, se lo pasaban pipa”, asegura. “Eran creativas y su importancia no se ha valorado todavía” añade Olimpia, quien nos deja una frase para la reflexión:
“Me da rabia que a las mujeres nos hayan mirado siempre como lo que ellos piensan que somos y no por lo que somos en verdad”.
Galería de fotos
Recetario (selección)
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!
Toda la información y los trabajos publicados en recetascanarias.org están sujetos a una licencia «Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0. España» (CC-by-nc).
Contacto: info@recetascanarias.org +34 618 20 60 13