Archivo de Ana Beatriz Jiménez Llanos y Felipe

Nieves Pérez Felipe

 

El archivo familiar de Ana Beatriz Jiménez Llanos y Felipe alberga una joya de recetario manuscrito escrito por su bisabuela María de las Nieves Pérez Felipe redactado en Los Llanos de Aridane en el siglo XIX.

SIGLO XIX 

Recetas de cocina

María de las Nieves Pérez Felipe.

Siglo XIX

Manuscrito

Hojas sueltas y cuadernillo.

Los Llanos de Aridane, La Palma.

Archivo familiar Ana Beatriz Jiménez Llanos y Felipe.

89 recetas dulces y saladas.

Incluye recetas epistolares y variaciones de las tradicionales rapaduras ahora desconocidas como la rapadura de huevo, leche, café o chocolate.

 

 Cazuelitas de hígado y carne magra de cerdo (en una carta de Andrea).

Yogur natural (en una carta de Sara, escrita en cuartillas con el emblema del Batallón de Infantería Ligera nº 3, de época Isabelina)

Tarta Alicia

Conejo a la mayonesa

Conejos en “moyas” (sic.)

Coliflor en vinagreta

Coliflor frita

Entrada polaca

Croquetas (de carne)

Besugo en salsa de cebolla

Albóndigas

Fritura de carne cocida

Carne del cocido en “mirantón” (sic.)

Pastelillos Saboyanos

Carne a la pamaela

Puré de patatas al Gratín

Bocadillos de carne a la polaca

Sopa de judías

Flan de naranja

 

 

 

 

 

 

Cubiletes de naranja

Naranjas en dulce

Mermelada de naranja

Jalea de membrillo

Jalea de manzana

Crema de vainilla

Crema de chocolate

Crema de café

Bizcocho borracho

Bollos de mazapán

Rosquetes de nata

Merluza frita

Puré de judías

Carne al horno

Carne del cocido en salsa

Carne liada

Bistec ruso

Salsa a la vinagreta

Nogadas (salsa)

Macarrones a la italiana

Macarrones al jugo

Macarrones con salsa de tomate

Merluza con patatas

Emparedados

Pasteles de patatas

 

Huevos con jamón

Huevos guisados

Huevos a la mimosa

Ternera a la casera

Puding de ternera

Tortilla de sesos

Puding de merluza

Callos a la española

Sopa juliana

Sopa de lumbre

Bombones de chocolate

Puding de garbanzos

Dulce membrillo

Pasta Flora

Riñones a la francesa

Riñones con patatas

Bistec en sartén

Empanadas con leche

Cabello de ángel

Pudin de pan

“Cremol”

Ensalada de zanahoria

Croquetas de zanahoria

Conejo en adobo

Quesillo de pan y canela

 

 

Espinacas con garbanzos

Albóndigas de carne de “baca” (sic) y cerdo

Acelgas y judías secas

Modo de formar una tortilla

Conchas

Canelones

Crema a la italiana

Bizcocho de chocolate

Papas flojas

Sopa de ajo

Salsa de almendras

Pulpetas

Pollo en adobo

Pata de cordero

Postre de copas

Rapaduras de leche

Rapaduras de café

Rapadura de almendras

Rapaduras de chocolate

Rapaduras de huevo

 

 

 

 

 

 

 

las Recetas palmeras DE nieves pérez FELIPE

 

María de las Nieves Pérez Felipe (n. 1860) es la autora de uno de los recetarios del fondo familiar de Ana Beatriz Jiménez Llanos y Felipe. Se trata de la hija única de José Antonio Pérez Sánchez y Rudesinda Felipe Wangüemert. Contrajo matrimonio con Leocadio Felipe y Felipe (1859-1922), ambos nietos de Anastasio Felipe de Acosta (1789-1851) y Antonia Rufina Wangüemert y Afonso (1789-1858).

La familia Felipe de los Llanos de Aridane es descendiente de Fernando de Castilla y Mendoza, regidor de La Palma en el siglo XVI, hasta donde es posible construir el árbol genealógico de la familia.

Ana Beatriz, la biznieta de la autora del recetario, narra cómo fue :

Mi bisabuelo Leocadio Felipe y Felipe fue un destacado industrial y comerciante de La Palma, además de político (ejerció como consejero en la fundación de Cabildo Insular de La Palma y alcalde de Los Llanos de Aridane). Junto a su hermano Tomás fundó en 1886 la empresa “Tomás Demetrio Felipe E.T.”, en Argual, dedicada a tejidos y ferretería. El éxito es tal que 11 años después abren otro comercio, esta vez en Argual, al que llaman “Dos Hermanos”.

La apertura mereció la atención del periódico palmero El País, que recoge en su edición del 8 de marzo 1897 que:

«El día 4 del corriente se inauguró en el pago de Argual, de la villa de Los Llanos, el magnífico trapiche «Dos Hermanos» de la propiedad de los laboriosos hermanos de aquella villa nuestros amigos don Tomás y don Leocadio Felipe».

Sin embargo, es posible que pronto cambiaran de actividad pues en el periódico palmero El Popular: Órgano del Partido Liberal  aparece el 1 de noviembre de 1905 el siguiente anuncio:

«Leocadio Felipe y Felipe, comerciante en géneros, víveres y ferretería. Compra almendras y cochinilla. Cambia oro».

Leocadio Felipe y Felipe se encuentra entre los fundadores del Casino de Los Llanos de Aridane en 1906. En 1908 se acomete la primera iniciativa para llevar la electricidad a Los Llanos y El Paso, tal y como recoge El Insular (26 de septiembre):


«Luz Eléctrica. En breve tendrán alumbrado eléctrico la ciudad de Los Llanos y la Villa del Paso. Nuestros estimados amigos don Leocadio Felipe y Felipe y Ezequiel Cuevas Pinto se proponen que para fines del corriente año funcionen las máquinas, estén hechas las instalaciones y la luz preste servicios en las citadas localidades. Muy pronto recibirán el Sr. Felipe la maquinaria y demás objetos pedidos y el Sr. Cuevas en posesión de conocimientos técnicos de la materia procederá a la instalación de la dinamo y de sus accesorios (…) Felicitamos a los Sres. Felipe y Cuevas por sus fecundas iniciativas y al vecindario del Paso y Los Llanos por las ventajas que han de proporcionarles la instalación de la luz eléctrica y del molino harinero a vapor.»


Nievitas y Leocadio tuvieron ocho hijos llamados «Araceli, Hortensia, Tomás difunto, María de las Nieves, Francisca difunta, Rudesinda, María Sorpresa y Antonia difunta”.

En este contexto de familia numerosa acomodada cabe situar las recetas de cocina de María de las Nieves Pérez Felipe, que corresponden a ambas ramas (puesto que Nievitas era hija única) y actualmente están en poder de su bisnieta, Ana Beatriz Jiménez Llanos y Felipe.

Una de las cuestiones más destacables de este fondo documental es encontrar recetas que se compartían a través del género epistolar entre familiares, como una de yogur que además está escrita en un papel con el escudo de banderas del batallón 3 de Infantería Ligera del ejército isabelino que estuvo destacado, entre otros lugares, en Barcelona. 

En el recetario se incluyen algunas recetas de la primera edición de “Arte de Repostería, en que se contiene…”, publicado en Madrid en 1791, pero en el índice de este repositorio únicamente se han incluido las propias de la familia, entre cuyas aportaciones dulces destacan las rapaduras de sabores distintos como chocolate, huevo, leche o café.

Recetario (selección)

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

10 + 13 =

Toda la información y los trabajos publicados en recetascanarias.org están sujetos a una licencia «Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0. España» (CC-by-nc).

Contacto: info@recetascanarias.org   +34 618 20 60 13

Share This

Compárteme!

Si te ha gustado esta página, comparte con tus amigos.