por info@recetascanarias.org | Abr 13, 2022 | Repostería
Olimpia Páez Rolo sostiene en sus manos el recetario que comenzó su abuela Dolores Martín de Rolo en 1912. Estamos en Garachico, cerca de su casa natal, y a medida que va pasando las páginas afloran los recuerdos.
«Me acuerdo cuando hacía esto mi madre» y «¡Qué rico era esto!» son solo dos frases que salen de sus labios, pero que evocan recuerdos familiares y emociones personales. No son solo recetas, son mucho más.
Entre ellas se detiene con cariño en la de Panitos de huevo. Es Semana Santa y su recuerdo de niñez le lleva a esos bollitos que la madre prohibía probar hasta que no llegara Don Leopoldo, el invitado de la casa cada año por estas fechas.
Aquí la transcripción de la receta que aparece en el recetario Martín de Rolo:
“Panitos de huevo. Se baten 12 claras de huevo a punto de nieve, se le añade 1/2 onza de azúcar, luego las yemas; en un lebrillo se deslíe la levadura con 3/4 de leche tibia en la que se ha hervido limón, canela en polvo, nuez moscada y matalahúva. Se meten dentro los huevos y se amasa con 3 kilos de harina y todas las natas que se le quieran poner”.
por info@recetascanarias.org | Ene 3, 2022 | Carne, Repostería
En uno de los dos cuadernillos que componen la colección de recetas del fondo Lorenzo Cáceres encontramos la siguiente receta de truchas en la que ofrece la elaboración para tres tipos de rellenos: de carne, de almendras y de tocino.
La receta transcrita es como sigue:
Se amasa muy bien una poca de harina con agua y una poca de manteca de puerco y sal. Una vez de hecha la masa se pone la pasta en la masa, se dobla y se cortan con una carretilla. La pasta es de almendra majada y azúcar por iguales cantidades, canela y luquete. Esto ha de quedar un poco duro y ha de ir amasado con claras de huevo. Luego se fríen con aceite o manteca, si las truchas son de carne se pica muy bien, luego se pone a guisar con un poco de vino y agua, especias, sal y unos dientes de ajos. Una vez de hervidos se templa con un poco de agrio de limón o naranja y se le pone un poco de miga de pan y se rellenan lo mismo que las otras.
La masa se ha de dejar un poco dura. Lleva 1/2 libra de harina, se le ponen dos onzas de manteca y la pasta igual cantidad 1/2 de almendras y 1/2 de azúcar. La masa se corta en pedacitos y se va estirando con un cañón. Las truchas de almendras si se quiere se ponen al horno y cuando se secan se cubren como los rosquetes. Primero si son fritas se pone bastante aceite en el sartén y se dejan hervir primero. Las de tocino han de ser fritas. Se pesa 1/2 libra de tocino doble, 1/2 libra de almendra majada y una de azúcar y se amasa con claras de huevo y se le pone un poco de azúcar por encima.
por info@recetascanarias.org | Ene 2, 2022 | Repostería
Recuerda Mercedes Mascareño cómo se celebraba en la casa de los Lorenzo Cáceres el tocino de cielo, que es uno de los postres que se incluyen en uno de los dos recetarios que adjudicamos a las mujeres Monteverde y que se halla en el fondo Lorenzo Cáceres en el archivo municipal de Garachico.
A continuación transcribimos la receta:
Las yemas de dos docenas de huevos bien limpias con dos libras de azúcar blanco. Del azúcar solo se hará un almíbar en punto subido de caramelo. Se pondrá a enfriar y después muy poco batidas las yemas se unen con este almíbar. Se tomará una pastelera arreglada precisamente a esta cantidad, se untará con una poca de manteca de puerco, se bañará con una poca de harina fina, se pondrá la pasta de huevos y almíbar dentro a fuego muy lento por arriba y por abajo. Se catará con agujas de medias y si sale limpia está cocido. Después se saca y se pone en las cajas y se rocía con un poco de canela fina.