Panitos de huevo

Panitos de huevo

Panitos de huevo

Olimpia Páez Rolo sostiene en sus manos el recetario que comenzó su abuela Dolores Martín de Rolo en 1912. Estamos en Garachico, cerca de su casa natal, y a medida que va pasando las páginas afloran los recuerdos.

«Me acuerdo cuando hacía esto mi madre» y «¡Qué rico era esto!» son solo dos frases que salen de sus labios, pero que evocan recuerdos familiares y emociones personales. No son solo recetas, son mucho más.

Entre ellas se detiene con cariño en la de Panitos de huevo. Es Semana Santa y su recuerdo de niñez le lleva a esos bollitos que la madre prohibía probar hasta que no llegara Don Leopoldo, el invitado de la casa cada año por estas fechas.

Aquí la transcripción de la receta que aparece en el recetario Martín de Rolo:

“Panitos de huevo. Se baten 12 claras de huevo a punto de nieve, se le añade 1/2 onza de azúcar, luego las yemas; en un lebrillo se deslíe la levadura con 3/4 de leche tibia en la que se ha hervido limón, canela en polvo, nuez moscada y matalahúva. Se meten dentro los huevos y se amasa con 3 kilos de harina y todas las natas que se le quieran poner”.

Mistela

Mistela

Mistela

Aquí la transcripción de una receta de mistela —licor típico canario para las fechas navideñas— hallado en el recetario del siglo XIX hallado en el fondo Álvarez Rixo:

Para tres cuartillos de aguardiente se necesitan dos cuartos de canela, cuatro cuartos de clavo y un cuarto de matalauva escaso y una poca de cáscara de naranja. Todo esto se pone en infusión en una cuarta de dicho aguardiente por el paso de ocho días.

Para dar color dos cuartos de azúcar moreno puestos a quemar en un ganiguito de candelaria que no haya sido estrenado.
Para dicha cantidad de aguardiente se necesita cuarto y medio de agua y dos libras de azúcar”.